En la Ciudad de México, durante la pandemia de COVID-19 en 2021, un grupo formado por docentes, alumnos y exalumnos de la Facultad de Ciencias de la UNAM decidió crear un proyecto que desafiara los límites entre el arte y la ciencia. Así nació Ouroboros Ars et Ciencia, un espacio para quienes comparten la inquietud de explorar los vínculos entre ambas disciplinas. Inspirados por su experiencia en el aula y guiados por la figura del Ouroboros —símbolo de unidad y renovación—, eligieron un nombre que reflejara su visión: todo está conectado, y el arte y la ciencia pueden converger en un diálogo profundo y creativo.

Entre los fundadores se encuentra la Maestra en Letras M. Wong, especialista en enfoques interdisciplinarios y apasionada por la investigación en los límites entre el arte y la ciencia. Con formación en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM y una maestría en Historia del Arte Técnico por la Universidad de Glasgow, Reino Unido, ha enfocado su carrera en el estudio y conservación del patrimonio cultural. A su regreso a México, fundó el grupo “Física y Arte” en la Facultad de Ciencias, con la intención de ofrecer a jóvenes científicos una mirada integradora entre estas dos disciplinas.

Junto a colegas y exalumnos, M. Wong contribuyó a la creación de Ouroboros Ars et Ciencia, una plataforma autónoma pensada para derribar fronteras disciplinarias y compartir hallazgos en la intersección del arte y la ciencia. Allí, el laboratorio de arte digital convive con la experimentación científica, dando lugar a propuestas innovadoras.

Hoy, Ouroboros Ars et Ciencia es mucho más que un proyecto académico: es un espacio vivo donde el arte y la ciencia dialogan, se desafían y se enriquecen mutuamente. Un faro de creatividad colaborativa, impulsado por mentes inquietas decididas a explorar lo desconocido y expandir los límites del pensamiento.

Promover la investigación y exploración de temas interdisciplinarios, fusionando arte y ciencia desde perspectivas innovadoras. A través de esta plataforma nos comprometemos a difundir este conocimiento de manera accesible y enriquecedora para un público diverso, fomentando así una apreciación más profunda y global de las conexiones entre los campos artístico y científico.

Nos vemos como pioneros en la integración del arte y la ciencia en México, liderando el camino hacia nuevas fronteras de entendimiento y creatividad. Visualizamos un futuro donde nuestro enfoque interdisciplinario inspire y empodere a individuos y comunidades a explorar y aplicar estas conexiones en sus propios contextos, generando así un impacto positivo en la sociedad y en la manera en que se abordan los desafíos contemporáneos.

Democratizar el acceso al conocimiento interdisciplinario, haciendo que nuestras investigaciones, descubrimientos y colaboraciones estén disponibles para un público amplio y diverso a través de esta plataforma. Aspiramos a facilitar espacios de encuentro entre científicos y artistas, promoviendo colaboraciones que enriquezcan ambas disciplinas y contribuyan a la expansión de los horizontes del saber y la creatividad humana.

Misión

Visión

Objetivo

Malinalli Wong Rueda
José David Jiménez Orbe
Rafael Mendoza García
Héctor Miguel Mejía Díaz
José Daniel Moo Vergara
Brenda Elizabeth Vera Ríos
Rolando Granados Reyes
José Antonio Noguerón Méndez
Agradecimientos a nuestros colaboradores:
Antonio Sandoval Méndez
Araceli Nazaret Reyes Martínez

Nuestras Asociaciones Académicas

Nuestras redes sociales